viernes, 26 de noviembre de 2010

Bob Cottrol: Discriminacion Estructural en los Estados Unidos

La Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo recibirá la visita del Profesor de Derecho Constitucional Robert James Cottrol, de la George Washington University Law School.

El Prof. Cottrol dictará dos seminarios:

La Igualdad y la discriminación laboral en los Estados Unidos

y La ciencias sociales y la prueba en el litigio estructural

Ambos encuentros tendrán lugar el 1 y 2 de Diciembre respectivamente a las 18:30 en el aula 7-5 de la sede de Mario Bravo 1050 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo.

Los escritos del Prof. Cottrol sobre derecho constitucional e historia han sido publicados en el Yale Law Journal, el Georgetown Law Journal, el American Journal of Legal History, en Law and Society Review, Slavery and Abolition: A Journal of Slave and Post-Slave Studies, American Quarterly, entre otros.

Actualmente su investigación contrasta el rol que tienen las leyes en el desarrollo de sistemas esclavistas y de jerarquía racial en los Estados Unidos y América Latina.

La asistencia a los seminarios es libre y gratuita, le solicitamos que si desean inscribirse lo hagan vía mail a eventosde@palermo.edu detallando nombre, apellido, teléfono y a cual de los dos seminarios se quieren inscribir.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Internet at Liberty 2010, in Budapest right now


The New York Times

September 21, 2010
Roadblocks on the Information Highway
B
y DAVID DRUMMOND
T
his week, hundreds of Internet activists, bloggers and officials from the public and private sectors will gather in Budapest to talk about the promise and peril of free expression on the Internet. People from Armenia to Kazakhstan to Zimbabwe will compare notes at a conference organized by Google and the Central European University about the state of play in what is an increasingly controversial and important arena.

Most of the debate will revolve around questions about human rights, technological innovation and — in the wake of the Wikileaks Afghanistan release — how to protect national security while increasing access to information online. There is another issue, a fundamental one about global trade and economic growth, that will also be discussed.

Simply put, evidence is fast accumulating that governments that block the free flow of information into, out of and within their nations are damaging their own prospects for economic growth. These obstacles are not just barriers to free expression, but barriers to free trade and, ultimately, a nation’s chances of achieving the kind of political stability that only economic growth can bring.

The good news is that there are opportunities for like-minded governments, supported by citizens and corporations, to design and put into use a set of 21st-century trade rules that can help people all over the world seize the opportunities of the new technology era.

Establishing a framework that takes into account the enormous impact of the Internet economy will help entrepreneurs create new businesses, businesses create new jobs and countries increase their exports.

In the ever-changing and uncertain online world, this much is clear: Information is the currency of the Internet. The Internet has transformed traditional commerce, created an astounding array of new economic opportunities, and expanded international trade.

The tremendous spread of the Internet — faster than the spread of any previous technology — has created new, rapidly expanding markets. Today, more than 5 billion people have access to cellphones, and 2 billion have access to the Internet. These are tools with unprecedented powers that help farmers in Kenya to get the best price for their crops and traders in Hong Kong to instantaneously invest huge sums. Little wonder that demand for information across national borders has grown exponentially.

While many governments have welcomed this trend, some have recoiled at the new openness — and are doing their best to make sure that the Internet is a restricted space.

Today about 40 governments around the world disrupt the free flow of online information — a tenfold increase from just a decade ago. Popular tactics include incorporating surveillance tools into Internet infrastructure; blocking online services; imposing new, secretive regulations; and requiring onerous licensing regimes.

In fact, direct government blockage of an Internet service is tantamount to a customs official stopping certain goods at the border. A small business that advertises on Bing, Google or Yahoo, for example, cannot reach certain markets when the platform is effectively blocked — or when access is slowed. Wildly successful enterprises like iTunes and eBay are locked out of seeking out new consumers. And multinational financial institutions cannot help but take steps to make sure they have access to their clients’ data while protecting it better than ever before.

To successfully export to or invest in a new market, a company needs to be able to understand the rules of the road and have some level of confidence that the government will not arbitrarily interfere with its business.

But when governments impose non-transparent and arbitrary regulation on online services — or use information regimes to favor their own national players — they make it difficult for businesses to make and execute commercial plans. Many governments do not even make publicly available their basic rules on restricting content.

Governments often are able to succeed in abusive regulation of Internet companies and information because they require that data be stored in-country, effectively requiring local investment. Requirements like this reduce the economic efficiency of the Internet, which otherwise allows a business in any one country to easily reach users and consumers around the world.

It is becoming harder for companies to compete in foreign markets where the government favors local firms. In China and elsewhere, companies in the information technology and other sectors are forced to compete on a playing field that is anything but level.

Given the stakes involved, policymakers must develop and implement an agenda that aligns Internet policy with the core principles of international trade. Governments should not treat the two as stand-alone silos, but should recognize that many Internet censorship-related actions are unfair trade barriers.

Governments should also use existing trade rules to challenge Internet censorship measures that are insufficiently transparent, unreasonably administered, or biased in favor of domestic players. Finally, governments should negotiate new trade disciplines — specifically, the Trans Pacific Partnership — that reflect the growing role of Internet-related trade in the global economy.

These issues present not only a tremendous challenge, but an opportunity — an opportunity for governments to align trade policy with the 21st century economy and to promote the many trade benefits that come from an open Internet.

The Internet’s power and ability to deliver benefits to the international trading system depends on the free flow of information across the entire global network. When data is blocked or disrupted, businesses and consumers who depend on the Internet as a tool of trad
e are affected.

David Drummond is the senior vice president and chief legal counse
l for Google.


miércoles, 15 de septiembre de 2010

Algunos Numeros de Publicidad Oficial del Gobierno Nacional

Enero-Junio 2010
Fuente: Jefatura de Gabinete del Ejecutivo Nacional

Clarín
recibió $5.142.061 (mismo período de 2008: $13.194.492)
La Nación recibió $3.132.645 (mismo período de 2008: $6.188.834)
Página/12 recibió 18.425.295 (mismo período de 2008: $13.408.403)
El Argentino recibió $12.008.909
Crítica de la Argentina recibió $1.330.255
Crónica recibió $7.409.948 (mismo período de 2008: $3.519.919)

Canal 13 recibió $12.855.138 (versus $8.030.995 de 2008)
Telefe recibió $18.427.449 (versus $5.167.441 de 2008)
Canal 9 recibió $4.436.501 (versus $5.663.766 de 2008)
América TV recibió $2.269.728 (versus $6.121.531 de 2008)
Canal 7 recibió $4.822.361 (versus $3.539.879 de 2008)

domingo, 12 de septiembre de 2010

Cárceles: Un Fallo Sumamente Interesante

GENERAL ROCA, 8 de septiembre de 2010.

AUTOS Y VISTOS: El presente Expte. Nº 235-JE10-10 caratulado “Juzgado de Ejecucion N° 10 S/ informe Observatorio de Derechos Humanos” y;

CONSIDERANDO

[El fallo completo aquí:

http://nohuboderecho.blogspot.com/2010/09/prohiben-el-ingreso-de-mas-presos-la-ex.html ]

RESUELVO:

I) Disponer la prohibición de ingreso de nuevos detenidos al establecimiento de Ejecución Penal N° 2 de General roca por 30 días o hasta que el número total de internos se reduzca a 250 personas.

II) Comunicar la presente sentencia al Superior Tribunal de Justicia, a la Procuración General y a la Presidencia de la Legislatura Provincial a fin de que notifique la presenta a las comisiones que correspondan.

III) Notificar la presente resolución a la Superintendencia del Fuero Penal de la Segunda y Cuarta circunscripción y a la totalidad de los tribunales penales de dichas circunscripciones y solicitar que se informe a este tribunal todo egreso que se produzca dentro de los próximos 30 días.

IV) Notificar de la presente al Poder Ejecutivo y:

a) Ordenar que en el perentorio plazo de 5 días corridos elabore un plan alimentario para los internos del Establecimiento de Ejecución Penal N° 2 de General Roca que contemple asimismo las dietas especiales.

b) En el mismo plazo deberá presentar un plan para financiar efectivamente la provisión de alimentos hasta el mes de marzo de 2011 inclusive.

c) En el plazo de 20 días corridos deberá elaborar un informe concreto sobre la cantidad de plazas reales de cada una de las unidades de detención de la provincia de Río Negro, discriminando entre procesados y condenados y el estado de ocupación de dichas plazas.

d) En el mismo plazo deberá elaborar un plan para relocalizar a los internos que excedan el cupo de la Cárcel de General Roca.

e) Deberá acompañarse a los presentes autos un programa técnico y financiero de inversión y gasto con las correspondientes previsiones presupuestarias a fin de refaccionar la cárcel local. Dicho programa deberá estar incluido dentro del presupuesto remitido a la legislatura para el periodo 2011 y con un plazo de ejecución no mayor a los 24 meses.

V) Solicitar a la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Río Negro que comunique lo aquí resuelto a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que estime conveniente a fin de que se presenten en los presentes actuados como amigos del tribunal y aportes ideas y soluciones a los problemas aquí reseñados.

Regístrese; notifíquese y comuníquese.

Juan Pablo Chirinos

Macri y el Law Enforcement

Pagina 12
11.09.10

“La tragedia se podría haber evitado si el gobierno hubiera hecho cumplir la ley como le corresponde. Son muchos los porteños que corren riesgo de muerte por este Estado ausente. La tragedia no es un tsunami, ocurrió porque existe un Estado ausente, porque hay una mala política, irresponsable y cómplice de la corrupción. La política tiene responsabilidad porque, con las leyes vigentes, la tragedia no hubiera existido. Lo único que interesa ahora es esclarecer la verdad para que hechos como éstos no vuelvan a ocurrir.” Lo dijo Mauricio Macri luego del incendio en República Cromañón.

domingo, 29 de agosto de 2010

I Have a Dream

Ayer, una política conservadora y reaccionaria se paró en el mismo sitio que lo hiciera Martin Luther King alguna vez, para declamar por valores y principios opuestos a los del lider de los derechos civiles. Vale la pena recordar aquel discurso que hiciera historia.

Día del Abogado: Homenaje a Carlos S. Nino


Si bien el día del abogado conmemora el nacimiento de Juan B. Alberdi el 29 de agosto de 1810, yo no puedo dejar de pensar, siempre que llega esta fecha, en el abogado y maestro que me enseñó un camino en el mundo del derecho del que trato, no sin grandes esfuerzos y seguramente muchos desvíos y errores, de no apartarme: Carlos S. Nino.

Un día como hoy nos dejaba a aquellos que lo habíamos adoptado como referente y guía académica, un poco huérfanos, pero con una mochila llena de ideas y de preguntas que alimentan nuestro trabajo diario. Ojalá su legado se siga trasladando de generación en generación y que su confianza en la razón y en derecho inspire a los abogados y abogadas de un país que los necesita.

sábado, 21 de agosto de 2010

Gasparini: Igualdad y Distribución

Leonardo Gasparini: ”Argentina experimentó un fracaso distributivo como pocos países en el mundo”

Clarin
08/08/10

Las crisis extremas, la frágil contención social y las aperturas de los 70 y 90 hicieron que el país cayera en picada en el ranking de igualdad de América latina en los últimos 30 años, sostiene este experto.

PorSEBASTIÁN CAMPANARIO


Cuando se refieren a variables volátiles como el precio de las acciones o el tipo de cambio, los economistas suelen apelar a la figura- l ugar común de la “montaña rusa”. Los números de distribución del ingreso evocan, por sus escasos cambios a través del tiempo, una actividad más aburrida: analizar las series de desigualdad, dicen los académicos especializados en este campo, equivale a “mirar el pasto crecer”. De hecho, en América latina, la tabla de posiciones en materia de desigualdad se mantiene sin cambios desde hace décadas. Con una sola excepción: la Argentina.

“Nuestro país ha experimentado un fracaso distributivo como pocos lugares en el mundo”, dice el economista Leonardo Gasparini, profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y una de las mayores autoridades académicas en América latina sobre desigualdad y pobreza. “Si bien Argentina nunca fue un país escandinavo en materia social, algunas de sus estadísticas sociales se parecían más a las europeas que a las latinoamericanas”, explica Gasparini. “Hoy somos más parecidos a América latina”, explica, “en parte porque en las últimas tres décadas las estadísticas distributivas latinoamericanas no han cambiado mucho, y en parte porque las argentinas se han deteriorado”.


En números: la brecha proporcional de ingreso entre el 10% más rico y el 10% más pobre era alrededor de 16 en los sesenta, 18 en los setenta, 22 en los ochenta, 25 a mediados de los noventa, subió a más de 40 en 2002, y hoy retornó al valor de 25.


“En síntesis, estamos igual que hace 25 años”, cuenta Gasparini, que vive en Gonnet con su familia, mide más de un metro noventa y es extremadamente tímido. Este hincha fanático de Gimnasia se las ingenió para instalar en la UNLP el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales, donde trabajan 30 economistas y estudiantes avanzados de la carrera. El CEDLAS se volvió una referencia regional en estudios sobre desigualdad: el Banco Mundial les pidió que monitoreen las estadísticas de distribución para toda América latina.


Gasparini tuvo una infancia que cualquier chico envidiaría: se la pasó cazando dinosaurios. Su madre, una paleontóloga especializada en plesiosaurios, se llevaba a su hijo a las exploraciones por la Patagonia. Inclusive -cuenta orgulloso- existe un “gasparinisaurus”.


¿La desigualdad en América latina viene de los tiempos jurásicos?


No, en realidad es un fenómeno bastante más reciente de lo que muchos creen. Hay estudios que muestran que las sociedades americanas precolombinas eran más igualitarias que las europeas en la misma época. Los problemas distributivos serios empiezan con la colonia y se explican por la presencia de dos factores: concentración de algún recurso natural y mucha población para ser explotada en su extracción. Pronto se formaron sociedades polarizadas entre elites europeas ricas y grandes masas de trabajadores de ingresos muy bajos, indios o esclavos. Es interesante notar que en las colonias inglesas de América del Norte y las españolas del Río de la Plata y Costa Rica, que carecían de riqueza minera o agrícola de extracción y de abundante población, se formaron sociedades más igualitarias.


¿Cómo está la Argentina hoy en materia de distribución del ingreso en relación al resto de la región?


Hasta hace 20 o 30 años, la Argentina era con Uruguay, por lejos, el país más igualitario de América latina. Desde entonces es el país que más cayó en este aspecto. Aún está entre los cinco de mejor distribución, pero mucho más cerca del promedio (donde se ubican naciones como Chile) y también de Brasil, un país tradicionalmente muy desigual, pero que ha venido mejorando en forma notable en los últimos años.


¿América latina es el continente más desigual del planeta?


Siempre se dijo eso. Probablemente haya países asiáticos y del Africa Subsahariana que son más desiguales, pero es difícil comprobarlo porque sus estadísticas son precarias. Pero claramente Latinoamérica está en el grupo de las regiones de alta desigualdad.


¿Y por qué en la Argentina la distribución empeoró más?


Hubo varios “terremotos” en esta materia. El primero y el más importante fueron las crisis macroeconómicas, con alta inflación, como las “híper” de fines de los 80 y principios de los 90, o la caída de 2001-2002. Fueron procesos que destruyeron igualdad en forma trágica. Otra razón importante la constituyen algunas reformas de mercado y apertura comercial implementadas sobre todo a fines de los 70 y en especial en los 90, que implicaron una modernización muy brusca de la economía, que redujo fuertemente la demanda de trabajo no calificado con efectos sobre el desempleo, la pobreza y la desigualdad. Y todo en un marco de contención social muy frágil. Por último, hay una serie de círculos viciosos. Uno de ellos es la segregación tanto escolar como barrial. El auge de escuelas y barrios privados ha dividido más la sociedad: esa división -y en particular la huida de las clases medias hacia escuelas privadas- es fuente de desigualdades futuras. La consolidación de grupos entrampados en situaciones de “pobreza perpetua”, con pocos incentivos y expectativas de progreso, es otro problema que retroalimenta la desigualdad.


¿Qué pasó con la distribución después de la crisis de 2001-2002?


La desigualdad había alcanzado una meseta alta a fines de los noventa, pero la crisis la disparó hasta niveles inéditos en 2002, donde alcanzó un pico. Cuando la economía se estabilizó y empezó a crecer, la desigualdad se redujo, en forma importante, pero no muy diferente de la experimentada por cualquier economía que se estabiliza después de una crisis macroeconómica profunda. De hecho, la caída de la desigualdad entre 2003 y 2006 es muy parecida a la caída entre 1990 y 1993 después de la híper. Desde 2006 hay alguna reducción adicional por factores más genuinos y estructurales, pero es lenta. Además, las ganancias distributivas están permanentemente amenazadas por la erosión de la inflación, que es un factor desigualador. La gran apuesta para reducir la desigualdad de manera significativa es la Asignación Universal por Hijo.


¿Cómo afectó la intervención del INDEC a las estadísticas sobre distribución del ingreso?


Tuvimos una suerte de “apagón” a principios de 2007, cuando se dejaron de difundir los números de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que son nuestro insumo fundamental. A principios de este año, por presión de organizaciones como el CELS y de las universidades, el Gobierno volvió a hacer públicas estas estadísticas. Por supuesto que hubo muchas dudas sobre su posible adulteración. Hasta ahora, nosotros las hemos analizado en detalle, con desconfianza a priori. Y la sensación que nos queda es que no se han tocado.


¿Cuál es el margen de políticas públicas que hay para mejorar la situación?


La mayor parte de los gobiernos contemporáneos en América latina tomaron la bandera de la mejora en la distribución del ingreso, y esa toma de conciencia es muy buena. Por ahora, es una tendencia que está más presente en el discurso y menos en la realidad de las medidas, pero igual es un paso adelante. Brasil es tomado por muchos como un ejemplo: con la Bolsa Trabajo y otras iniciativas sociales logró una movilidad importante de clase baja a clase media-baja y de ésta a clase media. En la Argentina, el Plan Jefes de 2002 fue un punto de inflexión, aunque es cierto que hubo que llegar a un punto límite para que la clase política se moviera.


Robert Reich, ex secretario de Trabajo de EE. UU, dijo recientemente que la crisis en su país no fue causada por la burbuja inmobiliaria, sino por el crecimiento de la desigualdad.


En toda sociedad hay permanentes pujas distributivas. Si esas pujas se canalizan en los mecanismos de mercado o con las instituciones vigentes, no alcanzan a tener consecuencias. Si esas pujas no se encauzan y se desbordan, se desencadenan crisis. En Argentina, el gran derrumbe de fines de los 80 o la gran crisis de 2001/02 pueden verse como estallidos de una puja distributiva que no logró encausarse y que terminó en el primer caso en una hiperinflación y en el segundo en una megadevaluación.


¿Las sociedades más igualitarias son más felices?


Sí, definitivamente. La nueva economía de la felicidad sugiere que la gente es más feliz viviendo en sociedades más igualitarias. Esto implica que aceptaría vivir con menos recursos propios, pero en una sociedad que percibe como más justa.


¿Los temas de desigualdad están bien enseñados en las currículas universitarias?


Están subrepresentados en relación a la importancia que vienen adquiriendo en los últimos años. Los libros de texto de las carreras de grado dan definiciones de pobreza, pero van poco más lejos. Junto con Martín Cicowiez y Walter Sosa terminamos un libro de texto sobre este tema hace seis meses, pero todavía no conseguimos una editorial interesada en publicarlo. Es un proceso arduo.


Es como mirar el pasto crecer.


Sí (risas). Esperemos que en algún momento se convierta en una montaña rusa.


Copyright Clarín, 2010.

Sentencias sobre cupos en CABA

Barila Santiago c/ GCBA s/amparo (art. 14 CCABA)


La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece un cupo del cinco por ciento de la planta de la administración para personas con discapacidad. Ante el incumplimiento de este mandato -hecho que afecta los derechos colectivos a la igualdad, al trabajo, a la no discriminación y a la integración-, la Comisión inició una acción de amparo colectivo contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que incorpore sólo personal con necesidades especiales, cualquiera fuese su categoría o encuadre jurídico, hasta completar el cupo. Los hechos a destacar en este caso son dos: por un lado que el reclamante no es una persona discapacitada sino simplemente un ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires que decidió hacer uso de la facultad que la Constitución local da a todos los habitantes de la Ciudad para accionar en defensa de los derechos de incidencia colectiva –discriminación, medio ambiente, trabajo, entre otros- y, por el otro, que la Justicia reconoció que el actor está legitimado para accionar, a pesar de que no es un particular afectado.


Kuzis Fernando c/ GCBA s/ amparo (art. 14 CCABA)


La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece un cupo del cinco por ciento de la planta de la administración para personas con discapacidad. Ante el incumplimiento del sistema de cupos –que no se origina, como pretende sostener la administración pública, en el congelamiento de vacantes sino en la decisión de contratar al resto de la población-, la Comisión representó al Sr. Fernando Kuzis en una acción de amparo iniciada con el fin de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le permita al Sr. Kuzis acreditar su idoneidad para ocupar un cargo en la Administración Pública, lo que significaría hacer efectivo su derecho al trabajo y a la integración –derechos desoídos a pesar de las numerosas previsiones legales dictadas en este sentido. Hoy el Sr. Kuzis presta servicios para la Ciudad de Buenos Aires, hecho que sucedió luego de ser “obligado” a recurrir a la Justicia.


Marecos Julio Cesar c/ GCBA s/ amparo (art. 14 ccaba)


La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece un cupo del cinco por ciento de la planta de la administración para personas con discapacidad, lo que obliga al Estado a adoptar medidas para cubrir el cupo y, por otra parte, otorga al ciudadano el derecho a reclamar determinadas prestaciones. Sin embargo, esta pauta legal está lejos de considerarse cumplida, hecho que llevó al Sr. Julio Marecos, un enfermero que sufre una discapacitada auditiva, a recurrir a la Comisión, y así iniciar una acción de amparo con el fin de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lo contratara para cubrir un puesto de enfermero en el Hospital General de Agudos. La petición del Sr. Marecos fue acogida por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, que ordenó al GCBA “contratar al actor como auxiliar de enfermería en dependencias de la Ciudad, previa evaluación de su idoneidad, hasta tanto se llame a concurso público de antecedentes y (…) se cumpla con el cupo legalmente establecido...”

Igualdad y Discapacidad en la Ciudad de Buenos Aires

En noviembre de 2009 se promulgó la ley 3230 que prorrogó el cumplimiento del cupo laboral por un año. Este acto de la legislatura dejó en suspenso por un año el derecho humano al empleo público de miles de personas con discapacidad.

En el mismo mes de noviembre el Tribunal Superior de Justicia reconoció el derecho al empleo público de las personas con discapacidad en el fallo "Barílá c/ GCBA s/ cupo laboral".

La ONG REDI (Red de Discapacidad) presentó en 2010 una acción declarativa de inconstitucionalidad que se encuentra en trámite ante el Tribunal Superior de Justicia. Esta acción podría tener como resultado el dictado de la nulidad de la ley 3230.

A lo largo de 2010 REDI realizó acciones de incidencia al efecto de que la Legislatura dicte una ley derogando la ley 3230. Como resultado de esta acción se presentaron los proyectos 640-D-10, 638-D-10 y 437-D-10, los cuales en su articulado se limitan a requerir la derogación de la ley 3230.

Es necesario que no se postergue el derecho al empleo de las personas con discapacidad, para que el estado de la Ciudad de Buenos Aires entienda que no puede tomar libremente decisiones regresivas que afecten derechos, para que los más de 4000 inscriptos en el Registro de Aspirantes a Empleo Público en COPIDIS vean hecha una realidad su expectativa.

De Santis: Libertad y Convenciones, como en el Derecho?

Extraído de la entrevista que Hugo Calegaris le hizo hoy a Pablo de Santis en ADN Cultura. Ver entrevista completa acá.

-¿Es distinto imaginar una historieta que imaginar, por ejemplo, lo que ocurre en Los anticuarios? ¿Son dos procesos diferentes?

-Sí, completamente. Lo primero en una historieta son los aspectos formales, que son fundamentales.

-O sea, cómo resolver en ocho cuadritos un determinado segmento...

-Sí, depende del formato. A veces puede ser todo un álbum continuado, o pueden ser cuatro u ocho páginas. Eso es fundamental a la hora de pensar un personaje y un tipo de historia. Los aspectos formales incitan a la imaginación. No son límites. Los acepto pensando que es bueno tener alguna exigencia particular.

-¿Eso ayuda a tu imaginación, encontrarte con pautas?

-Siempre. Con cualquier tipo de pautas. Me gustan las pautas: la fecha de entrega, la cantidad de líneas, el género, la cantidad de páginas...

-¿No es una carga?

-No, no. Me parece que para la neurosis del escritor es bueno tener una forma que lo contenga. En mi caso, los aspectos formales son la musa inspiradora.

-Pero eso no pasa con la novela, porque ahí tenés tantas páginas como quieras y tanto tiempo como quieras a tu disposición.

-Pero ahí tengo los géneros, afortunadamente, y los géneros siempre te contienen. Son también una manera de imponerse guías. Y yo siento que las novelas, además, me contienen psicológicamente. Cuando estoy escribiendo una novela, estoy concentrado en algo. Si no, me disperso. Necesito estar siempre escribiendo una novela, aunque después no la publique.

-¿Nunca sentís la tentación de salirte de las guías?

-Es que siempre hay guías. En general, la literatura con menos guías es la que se parece más a sí misma. Si uno piensa, por ejemplo, en una categoría como la del cine policial, las películas no se parecen tanto entre ellas. Ahora, las películas de vanguardia siempre tienen rasgos semejantes. Las películas artísticas se van a parecer todas siempre.

-Por ejemplo, muchos cineastas jóvenes argentinos hacen películas bastante parecidas...

-Por eso: cuando se renuncia a las convenciones y se cae en la ilusión de que las convenciones no existen, se va a una forma de relato único, ¿no?, y tremendamente repetitivo.

-Eso suena contradictorio. Lo primero que uno tiende a pensar es que la convención iguala...

-Claro, pero uno se mueve con la conciencia de la convención y puede manejarla. Siempre debe haber artificio, porque para eso es arte. Aun en una conversación común, cuando contamos algo, lo hacemos con artificio. Le cuento algo a mi mujer y busco el modo de interesarla. Si sé que algo la va a sorprender, se lo voy a decir al final. Hay una puesta en escena. Los artificios están dentro del lenguaje. No es sólo la gramática, sino otro tipo de convenciones.

-O sea: eliminar los artificios es sólo una ilusión.

-Sí, y además el gran arte tuvo siempre no sólo convenciones, sino convenciones muy marcadas. Si uno ve la tragedia griega, el teatro isabelino, observa que hay cierta cantidad de pautas. Lo mismo pasa en poesía, en el soneto.

-Muchos artistas jóvenes hablan del gran arte o del "cine de calidad" de modo casi peyorativo. ¿Es por causa de que quieren escapar de las convenciones, de los finales felices, de los finales tristes, simplemente de los finales?

-Sí, y también quieren escapar del mundo paterno. Identifican las convenciones artísticas con el mundo paterno de las imposiciones, en oposición a la vida verdadera. Pero después uno va viendo que no funcionan así las cosas. Ese mundo de las convenciones exige una gran habilidad para moverse en ellas.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Porter: Muestra Fotográfica en La Plata


Mi querido amigo Santiago Porter inaugura su muestra "Los Monumentos" en La Plata en la Comisión Provincial por la Memoria, Calle 9, nro 984, entre 51 y 53, tel. 0221 483 5590.

Inauguración: 26 de agosto, 19hs.


lunes, 16 de agosto de 2010

Al Pacino, Igualdad y Shakespeare


Estaba haciéndolo en Central Park y gratis. Despues de ver la derrota de Argentina ante Alemania en un bar del Upper West Side, fui a buscar entradas. Llegue segundos después de que se agotaran... Fue un día muy triste... suerte que había sol...

Ver video acá (gracias a Marcelo Alegre)

Informe de Desarrollo Humano del PNUD: Igualdad y Derechos Humanos

Del Prólogo del Informe 2010:

La desigualdad es una de las principales características que definen la historia de América Latina y el Caribe. Una muy alta y persistente desigualdad que, acompañada de una baja movilidad social, han llevado a la región a caer en una “trampa de desigualdad”. En un círculo vicioso difícil de romper. ¿Cómo podemos acabar con esta situación? ¿Qué políticas públicas se pueden diseñar para evitar que la desigualdad se siga transmitiendo de una generación a otra? ¿Por qué el sistema político y los mecanismos de redistribución no han sido eficaces en revertir este patrón? Este primer Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe ofrece respuestas a estas y otras preguntas. El mensaje central consiste en que sí es posible reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe. Es un hecho que, hasta la irrupción de la crisis económica global, un número importante de países habían logrado reducciones en la desigualdad debido a la expansión de la cobertura de servicios sociales básicos y a una incidencia más progresiva del gasto social. Ello ocurrió en respuesta a un consenso sobre la necesidad de ser más eficaces en el combate a la pobreza. Este Informe reafirma la importancia central de la lucha contra la pobreza, pero propone que es necesario ir más allá: la desigualdad per se es un obstáculo para el avance en desarrollo humano y su reducción debe incorporarse explícitamente en la agenda pública.

Para el PNUD, la igualdad importa en el espacio de las libertades efectivas; es decir en términos de la ampliación para todos de las opciones de vida realmente disponibles para que puedan elegir con autonomía. Importan las oportunidades y el acceso a bienes y servicios, pero también el proceso mediante el cual los individuos son sujetos activos de su propio desarrollo, incidiendo responsablemente sobre sus vidas y su entorno inmediato. En este marco, la nueva política integral y específica que se propone para reducir la desigualdad en la región debe incidir sobre las condiciones objetivas de los hogares y las restricciones que enfrentan, sobre aspectos subjetivos que determinan autonomía y aspiraciones de movilidad y, finalmente, sobre la calidad y eficacia de la representación política y la capacidad redistributiva del Estado.

Seguir leyendo...

Africanos en Argentina

Las raíces africanas de la Argentina

Alicia Dujovne Ortiz 
Para LA NACION

Lunes 16 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa

Días antes del último 25 de Mayo, tuvo lugar una celebración de características particulares, a la que muchos coincidimos en llamar patriótica. El escenario de la fiesta fue la Casa de Gardel, que nos miraba desde su retrato entrecerrando los ojos bajo el ala del sombrero. Una fiesta con sorpresas, organizada por el joven antropólogo y musicólogo Pablo Cirio, un investigador apasionado y, por ende, intolerante, siempre dispuesto a luchar en defensa de su exclusiva y excluyente pasión: los negros de la Argentina. A mí me tocaba participar una vez más en la presentación de un libro de mi difunto tío, Néstor Ortiz Oderigo, Latitudes africanas del tango , escrito en 1988 y publicado por la editorial de la Universidad de Tres de Febrero, que desde 2007 se viene ocupando de la edición de la obra póstuma de ese otro apasionado antropólogo africanista que fue el hermano de mi madre.

Aunque el haber frecuentado a Néstor y padecido sus rabietas antirracistas me permitiera comprender las pataletas de Pablo, todas de la misma índole, no dejaba de temer por eso que alguna inconsciente metida de pata volviera a ponerme en el banquillo de los acusados, tal como ya había sucedido cuando, durante la presentación del segundo de estos libros en la Feria del Libro, anuncié alegremente la llegada de los tambores africanos y Pablo me fulminó con un "no son africanos, Alicia; son afroargentinos. Si alguien viniera a tocar el bandoneón, ¿anunciarías una música alemana?".

Por suerte, la noche del 21 transcurrió en paz y en compañía. Tras las palabras de la profesora Dina Picotti, a la que se le debe la idea de publicar esta obra que vegetaba inédita en un cajón, y las de Pablo Cirio, que se refirió a Ortiz Oderigo como a un visionario que "nos enseñó a pensar en tres", vale decir, a considerar los orígenes blancos, negros y aborígenes de la cultura argentina -y que, por eso mismo, debió enfrentar la incomprensión de su tiempo-, volví a contar la historia de mi tío.

Una historia muy simple: Néstor comenzó a interesarse por la música de los negros cuando tenía 14 años, y escribió incansablemente sobre el tema hasta los 85, cuando murió. Lo del medio es lo más triste: tras publicar una vastísima obra, recibida con respeto en la Argentina y en el mundo, terminó por aceptar la desmemoria a que lo relegaba su país, que con sus propios intelectuales suele no ser muy tierno, y, encerrándose en su casa, rodeado por su museo personal de tallas y tambores venidos de Africa, dejó de preocuparse por publicar, aunque no de escribir hasta su último aliento.

Cuando, después de su muerte, entré en su modesto departamento de la calle Oro, encontré varias cajas repletas de manuscritos prolijamente preparados para una utópica imprenta, con índice, notas y bibliografía. Ahora, la utopía se ha realizado, y Pablo Cirio ha podido someter ese rico material a una revisión crítica y actualizada, en la que pone los puntos sobre las íes con el tonito ríspido que le es habitual, pero en la que saluda al estudioso que, secretamente -cito sus palabras-, nos dejó este mensaje: "Para nuestro orgullo blancoeuropeo, la prosapia negra del tango representa una piedra en el zapato. La Argentina no fue ni es el país blancoeuropeo que imaginaron nuestros abuelos, sino parte indisoluble de Afroamérica. No nos diferenciamos del resto del continente por no poseer población negra, sino por no asumirla como parte de nuestra identidad. Como sucedió en otros países de América, por nuestra sed de enriquecimiento y de poder fuimos cómplices de la trata esclavista. No veo por qué ahora deberíamos diferenciarnos de lo que pasó y sigue pasando en esos países".

El carácter patriótico del encuentro en la casona del Abasto tuvo un doble motivo. Por una parte, me felicité, como argentina, de que la Universidad, al cumplir escrupulosamente con el ritmo de las publicaciones (ya van tres libros publicados y se prepara el cuarto), estuviera subsanando el injusto "ninguneo" al que fue sometido en el país Ortiz Oderigo. Y por otra, Pablo Cirio añadió lo suyo al festejo, proyectando las fotografías de varios músicos legendarios, todos ellos de ascendencia africana : Carlos Posadas, Gabino Ezeiza, Gregorio "Soti" Rivero, Enrique Maciel, Leopoldo Ruperto Thomson, apodado el "Africano", y Ricardo Justo Thomson.

A medida que iba mostrando los retratos, el antropólogo transmutado en director teatral llamaba por su nombre a unas señoras y señoritas que ocupaban las primeras filas. Tres de ellas eran negras. Las otras, a primera vista, no. Pero todas se reivindicaron orgullosamente como afrodescendientes. Eran las hijas, nietas o sobrinas de esos creadores del tango negro, o, como dijo Pablo, "creadores del tango, a secas, ¿acaso todo tango no es negro?".

Terminado el acto, que abundó en lágrimas y abrazos, Leticia Montero, la única de entre todas ellas cuya piel luce visiblemente oscura, me confió: "Siempre, desde el colegio, me han preguntado de dónde soy. Y yo siempre he contestado lo mismo: soy más argentina que la mayoría de ustedes. El barco donde vinieron mis antepasados es muy anterior al barco donde vinieron los inmigrantes. Nosotros estamos acá desde hace cinco generaciones".

La conversación, iniciada en un aparte, siguió, como corresponde, ante una pizza, menos antigua, pero no menos representativa de lo nuestro. Quizá para dilucidar las interrogaciones y sus respuestas, Leticia Montero ha decidido convertirse en psicóloga, y no en cantante como su tía, la célebre Rita Montero, ni en música como su madre, Orfilia del Carmen Rivero, la hija de Soti, ambas allí presentes y ambas pertenecientes a una vieja y conocida familia que había formado un grupo de jazz, Los Diamantes Negros. Una conversación que sirvió para que Leticia siguiera desarrollando el tema que la hiere desde su infancia: en la Argentina se extranjeriza lo negro, como si negro y argentino fueran irreconciliables.

A fuerza de aguantarse que le preguntaran de dónde es, ella se ha inventado una respuesta pedagógica dividida en tres partes: "¿En el colegio no te enseñaron que el 25 de Mayo había negras vendiendo pastelitos?"; "¿Te parece que yo hablo con acento?", y, para terminar: "¿Por qué tendría que ser de otro lado?". Como esta tercera parte del cuestionario -contestar a una pregunta con otra- me pareció típicamente judía, Leticia me contó riendo que su marido es un judío húngaro, rubio y de ojos celestes, pero agregó: "Lo típico del racismo es que todos me digan que yo tuve mucha suerte al casarme con él, pero que a nadie se le ocurra pensar que él también la tuvo".

El racismo argentino al que alude Leticia no es agresivo y abierto como el de tantos otros países, sino oculto y suavecito. Ella, sin embargo, lo percibe. Ese racismo se manifiesta en lo que ella llama "respingo": un ligero sobresalto que le hace ver la extrañeza, cuando un paciente nuevo viene a verla, o cuando ella se presenta para aspirar a un cargo (es la primera y exitosa universitaria de su familia). Diferente del racismo común en países donde la presencia negra resulta indiscutible, se trata de una sorpresa originada en una negación: desde siempre nos han asegurado que en la Argentina no quedan negros, menos aún psicólogos. Lo he oído decir desde mi infancia: así como los indígenas desaparecieron sin dejar rastros durante la Campaña del Desierto, los negros se evaporaron como por ensalmo durante las epidemias de cólera y de fiebre amarilla.

La persistencia de esas dos ilusiones es tal que se sobrepone a lo que una simple mirada bastaría para discernir, en los libros de historia (Sarmiento y Rivadavia no descendían precisamente de vikingos) o, simplemente, en la calle. "Los negros siguen ahí -dijo Dina Picotti-; se han mezclado, se han fundido, pero siguen ahí." "Considerarlos cosa del pasado -añadió Pablo- y limitar su influencia al aporte que nos han dejado es reproducir mecanismos coloniales basados en la utilidad. Lo que realmente importa no es lo que nos aportaron, sino lo que son."

Una pregunta me quemaba la lengua y, animándome a ser reprendida por el fervoroso antropólogo, me atreví a formularla: "Bueno, pero ¿cuántos negros o descendientes de negros hay en la Argentina?" "¿Para qué medir? -me respondió-. El censo no es la única herramienta. Existen grupos étnicos pequeños en las cifras, pero simbólicamente importantes. El verdadero modo de medir esta variable es esta pregunta: «¿Usted se considera afrodescendiente?».

"Pero la realidad fundamental es que los argentinos somos todos mestizos. El error de pensarse africano es similar al error de pensarse europeo [recordé mi propio error con los tambores, no africanos sino afroargentinos, y me achiqué en mi sitio]. "Ustedes -agregó, dirigiéndose a Leticia- deben ser explicativos y desmantelar los mecanismos de la invisibilización." "Es difícil", murmuró ella.

Los barcos negreros siguieron llegando a Buenos Aires hasta 1861. Aunque la libertad de vientres se decretó en 1813, y aunque la Constitución de 1853 abolió definitivamente la esclavitud, la verdad fue otra. Entre las últimas camadas de esclavos negros, se cuentan los que trajo en 1850 el almirante Brown, que, después de su retiro como marino, se dedicó al comercio esclavista.

En vista de la calma reinante, me permití preguntar si los esclavos, entre nosotros, habían sido "bien tratados" como siempre se dijo. "Ese es otro de nuestros mitos -contestó Pablo-. Los historiadores blancos han contado la historia como han querido. Es cierto que en Buenos Aires tuvimos negros de servicio, pero ¿es tratar bien arrancar a alguien de su país y hacerlo trabajar gratis? Eso, sin contar las plantaciones de caña de azúcar de Tucumán, donde menudeaban los latigazos igual que en Cuba o en Brasil." "Los Montero y los Lamadrid eran de allí -deslizó Leticia, y, con un tono casual que, como quien no quiere la cosa, nos sumergió en el seno mismo de la historia, relató. Yo conozco a una señora cuya tatarabuela vino con Brown. Muchos conocemos los nombres de los barcos en que viajaron nuestros antepasados. Con respecto al maltrato, mi tía Rita trabajó en una película, El grito sagrado , donde hacía de negra cocinera y recibía sus buenos azotes. ¿Qué quiere decir "tratar bien"? Si cantábamos o bailábamos, eran doscientos azotes. Lo mismo por adorar a nuestros dioses o hablar nuestra lengua. ¿Y Rosas, que nos quería tanto? De repente estiraba la mano sin avisar, y si el negro que estaba parado atrás no le ponía rápido un mate, lo mandaba a azotar. Esto no lo saqué de ningún libro, en casa se contaba." Pensé que tenía razón sobre la antigüedad de su linaje: ¿en cuántas casas de argentinos se conocen en detalle las costumbres de don Juan Manuel?

Ortiz Oderigo comienza su libro hablándonos de los "buques fantasma", que, cargados de "hombres con dueño", llegaban a nuestro puerto desde el Congo, Angola, Mozambique y Benín, trayendo hasta nosotros dos culturas: la bantú y la sudanesa. En 1730, dice, la Gran Aldea contaba con cincuenta mil habitantes, de los cuales veinte mil eran negros. Pero considerar que todo esto pertenece a nuestra prehistoria es tan negador como no observar en nuestro rostro argentino las huellas de esos pueblos que nos dejaron, además del tango (y de la zamba o la chacarera), su propia sangre. Entre los espléndidos festejos del Bicentenario, pudimos ver un barco de inmigrantes que surcó la avenida 9 de Julio con su fantástico oleaje. Las buenas intenciones de los organizadores, sin duda convencidos de que la trata de negros fue muy anterior a 1810, no permitieron incluir en el desfile a los antepasados esclavos de Gabino Ezeiza o del "Africano" Thomson.

En ese sentido, y muy modestamente, la fiestita recordatoria de la Casa de Gardel (cuyo guitarrista, el negro Ricardo, intentó infructuosa y gratuitamente enseñarme a tocar la guitarra, en el París de los años 60) pretendió subsanar un olvido imperdonable. Es un olvido que nuestra patria debe reparar, no por ser la sola culpable de un comercio tan indigno (una potencia negrera como Francia lo fue bastante más, y ya no duda en admitirlo golpeándose el pecho), sino para reconocerse a sí misma de una vez por todas. En la recordación de nuestros primeros 200 años de vida, la presencia de un barco del que descienden hombres encadenados habría significado, por fin, la aceptación de lo que somos.

© LA NACION

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...